Los pingüinos de Magallanes son de tamaño medio, con ejemplares de entre 35 y 45 centímetros de altura (3 Kg de peso). La cabeza es negra con un franja blanca que parte del ojo, rodea los oídos y la barbilla, para juntarse en la garganta. Presentan plumaje negro grisáceo en el dorso y blanco en la parte delantera, con dos bandas negras entre cabeza y torso, la inferior en forma de herradura invertida. Estas dos bandas lo distinguen.No hay ningún dimorfismo sexual.Distribución geográfica: Nidifica en las Islas Malvinas y en las costas e islas de la Patagonia de la Argentina y Chile, migrando hacia el norte en el invierno, alcanzando las aguas del Uruguay y el sudeste del Brasil con temperaturas más templadas, siendo una especie vagante en Australia, el Perú, y otras islas del Atlántico Sur.
Reproducción: La reproducción es sexual.Las épocas de reproducción de este ocurre en el mes de Septiembre. Son animales mongamos es decir, conservan la pareja por toda la vida.
Depredación: Los depredadores más importantes del Pingüino de Magallanes son la foca leopardo y la orca.
Alimentación: Los pingüinos se alimentan en el agua, a costa de especies como sardina, pejerrey , anchoíta, calamar ,krill y otros crustáceos.
Mortalidad: Antes de establecerse su carácter de fauna protegida, los pingüinos eran fácil presa para los cazadores de aceite y grasa animal, si bien su tamaño comparativamente reducido lo hacía menos atractivo que otra fauna marina austral igualmente desguarnecida en tierra, tal como los lobos marinos. Igualmente se los sacrificó masivamente hasta bien entrado el Siglo XX, incluso para fines tan poco razonables como servir de combustible en las calderas de los barcos a vapor.La actividad humana igualmente produce en forma indirecta la muerte anual de muchos pingüinos, ya sea por la pesca excesiva de especies con que se alimenta, y los derrames de petróleo que lo afectan mortalmente junto al resto de la avifauna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario