Ballena Franca
Distribución Geográfica:
Argentina (Península Valdés)
Australia
Tristán de Acuña
Nueva Zelanda
Sudáfrica
Ballena Franca Austral (Argentina)
El espectáculo de la
Ballena Franca Austral tiene lugar en la Península de Valdez,
Patagonia Argentina durante septiembre y octubre. Para verlo, no hay más que
atreverse a realizar una excursión en barco.
Es una especie altamente migratoria que recorre miles de kilómetros, entre las
zonas donde se alimenta en verano, y las zonas donde cría y se reproduce.
Cada año, durante el mes de Abril, comienzan a llegar las primeras Ballenas
Francas a Península Valdés y, a medida que pasan las semanas su
presencia se hace cada vez más numerosa.
Península Valdés es el lugar elegido como área de cría: donde nacen los
ballenatos, y también donde algunos machos y hembras se aparean.
A los 5 o 6 años de edad, las ballenas francas llegan a su madurez sexual. Las
hembras con capacidad de reproducción regresan cada 3 años al área de Península
Valdés en busca de aguas seguras y tranquilas para parir una sola cría. Los
machos, en cambio, vuelven todos los años para cortejar nuevas hembras.
De octubre a noviembre, se encuentra en la región de Península Valdés la mayor
concentración de ballenas. Quienes saben del tema y logran individualizarlas
llegan a contar alrededor 500 ballenas de la misma especie.
Su longitud promedia los 13 a
15 metros
para el macho y alrededor de los 16 metros para la hembra. Nacen con 3 a 5 metros, desde el hocico
a la cola. Su
peso oscila las 40 toneladas (peso adulto).
Descripción: Se pueden observar callosidades, que son áreas de piel elevadas de
más de 5 cm
de grosor aproximadamente, de consistencia córnea, situadas en distintas partes
de la cabeza. La
distribución, dimensión y forma de los callos varían de una ballena a otra pero
no cambian con el crecimiento. Funcionando como huellas dactilares, identifican
a cada animal durante toda la vida.
Reproducción: El período de gestación de una ballena es de 12 meses.
Durante una cantidad de tiempo equivalente, la hembra amamanta a su ballenato,
que en el momento de nacer mide 5,5 metros y pesa alrededor de 3 mil
kilogramos.Las ballenas no son animales monógamos.Una hembra es copulada por
varios machos a la vez, es decir se ayudan entre sí.
Predación: El único predador de la ballena franca es la orca.
Alimentación: La ballena franca se alimenta solo de krill ya que su garganta es
tan chica que no pasaría ni una naranja.
Mortalidad: La causa de muerte de las ballenas principalmente es por la caza
excesiva de los humanos, las orcas no muy a menudo las cazan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario